El pasado 1 de febrero recordábamos en Aboal el estreno del exitoso Musical El mago de Oz. Con cierta nostalgia compartimos fotos y recuerdos de aquel maravilloso día, en el que las familias de nuestra asociación demostraron una vez más que la ilusión y el trabajo pueden hacer realidad cualquier sueño.
No queremos que éstos tiempos extraños corten las alas a nuestros proyectos, así que mientras ponemos en marcha la maquinaria del próximo Musical, remontémonos a los inicios de ésta ya tradición. Una de las actividades más emblemáticas de nuestro buen hacer. Y qué mejor manera de conocerlo que de la mano de Tereta Berbel.
Tereta ha sido la creadora, impulsora, y alma de los Musicales Aboal. Y esto tiene sentido al saber que desde los diez años empezó a participar en este tipo de espectáculos. Su espíritu magnético, creativo y de liderazgo, junto con el privilegio de dirigir Aboal durante más de quince años y descubrir el enorme potencial de sus familias, crearon el cóctel perfecto:
“Llevábamos en Aboal unos años difíciles en los que nos costaba hacernos un hueco en la ciudad de Vigo ya que la oferta de actividades para niñas y para familias era muy amplia y nosotros queríamos crear una actividad estrella que nos distinguiese del resto.
En un curso que realicé en Sevilla, conocí a una asociación similar a la nuestra y me enseñaron el musical familiar que realizaban. Así que pensé ….¿y por qué no? Me apasionan los musicales desde pequeña y puede ser una oportunidad de disfrutar todos en familia. Se lo conté a la Junta Directiva y ¡oh sorpresa! Todos estaban entusiasmados así que manos a la obra, nunca mejor dicho”.
¿Cómo fue el proceso creativo de los musicales ?
“Los primeros musicales fueron un simple “copia y pega” de algunos guiones cedidos por la asociación mencionada. Comenzamos a realizarlos como función navideña para nuestros familiares, amigos y conocidos en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Vigo. Así nacieron “Un Cuento de Navidad” y “El Príncipe Feliz” . Pero siendo un equipo tan creativo nos preguntamos: ¿por qué no hacer algo conocido pero con un enfoque original? Así representamos “Annie”, “Sonrisas y lágrimas” “Mary Poppins” ,”Peter Pan” y “El Mago de Oz” , todos ellos acertadas adaptaciones gracias a la indispensable ayuda de Michelle Negrón y Koqué Berbel, increíbles guionistas”.
¿Y la puesta en escena? !Debió suponer todo un reto!
“Lo más complicado fue el tema técnico. Recuerdo con gratitud a Iván, que nos enseñó a montar las primeras grabaciones de playback, a María Conde, que sin haber manejado una mesa de luces se hizo toda una experta.
También a Susana, Marta y Pilar en los primeros musicales tiradas en el suelo pintando a mano alzada en unos pliegos de papel enormes los decorados de las escenas.
Y qué decir de los actores, actrices, cantantes y bailarinas, hasta las mismas profesoras! nunca les faltó ni ilusión ni ganas . Con eso y mucha, mucha paciencia, fuimos capaces de levantar una compañía de teatro, de la nada, entre todos.
¿Qué circunstancias marcaron la evolución de los musicales en Aboal?
Creo que un punto de inflexión importante fue el cambio significativo de escenarios. Mientras que los tres primeros musicales se presentaron en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Vigo, con un aforo de 300 personas, Sonrisas y lágrimas nos atrevimos a presentarlo en el Teatro Salesianos. Allí no solo tuvimos aforo completo de 450 personas, sino que, el mismo día, tuvimos que hacer un segundo pase y se llenó otra vez. Una locura. Ahí fue cuando nos dimos cuenta que nuestro espectáculo gustaba porque no es habitual ver a diferentes generaciones disfrutar tanto juntas. Y eso, en nuestro caso, salta a la vista en el escenario.
De ello pudimos ser testigos incluso en el Mar de Vigo
Aquello fue un premio, un verdadero regalo, pero no por vanagloria sino de satisfacción por haber dado lo mejor de nosotros mismos y haber dejado atrás todos nuestros temores e incertidumbres y poder así disfrutar a tope en un sitio como ese.
¡No sabes la cara que se nos ponía al ver las bambalinas, los camerinos! A los más peques se les caía la baba al ver bailar a sus padres y abuelos en aquel escenario. Desde luego todos estábamos felices por aquella oportunidad de hacer algo grande por los demás. Porque no podemos olvidar que nuestros musicales siempre han sido benéficos. Se trata de poner nuestra creatividad y tiempo al servicio de un buen espectáculo que le permita al público disfrutar y además apoyar una buena causa.
¿Y a lo largo de estos años de musicales que anécdota o situación inolvidable recuerdas?
Creo que no me olvidaré nunca del Barco del Capitán Garfio. Empezábamos a maquetar el musical Peter Pan y yo me empeñaba en que quería un barco en el escenario. Lo que no me imaginaba es que realmente iba a haber un barco de verdad.
Pablo, Naty, Mª José y Ramón hicieron una obra de arte que nos costó lo suyo subir al escenario, pero fue espectacular: era un barco de verdad. Ahí fue cuando me di cuenta que ¡a las familias de Aboal si les pides la luna la consiguen! porque tienen ilusión, ganas y mucho amor del bueno.
Efectivamente el componente humano es esencial para hacer realidad el proyecto de los musicales. ¿Qué destacarías del equipo de Aboal?
A todos y cada uno: padres, madres, hijas, hijos, abuelos, abuelas, monitoras, profesoras, y un montón de gente más, son los que hacen posible que cada año volvamos a empezar como si fuese la primera vez e incluso con más ilusión.
Las manos creativas de Pilar, Mª José, Rosario, Nieves, entre otras, capaces de transformar las telas en imponentes vestuarios. Las profes de baile, María, Cris, que lo han dado todo. Said el técnico que sabe darle vida a las palabras. Paula, que asume la tensión de las luces y sonido cada año. El equipo de la Junta Directiva: Carlos, Rosa, Julia, Costas, Gloria, que siempre atienden y reciben con una sonrisa a las autoridades, las niñas que “sufren” los ensayos y aportan ese toque natural y tierno a los bailes y escenas…y las monitoras que nunca ven la actuación porque están detrás de bambalinas coordinando y ayudando a las niñas con sus vestuarios. Todo esto es verdaderamente el musical.
Del equipo de Aboal destaco también momentos inolvidables: las risas que nos arrancan Rafa y Javi en los ensayos, improvisando diálogos creativos, el arte interpretativo de Paco en sus variados papeles de Mago, Indio, Príncipe o Scrooge…
¿Qué le dirías a nuestras familias en este tiempo tan duro que estamos viviendo?
Pues les invitaría a recordar el ensayo general del día anterior a la actuación. Ese ensayo en el que todo salía mal y parecía que no había remedio, en el que se despistaban con los pasos de baile y olvidaban los diálogos. En ese momento sé que mis palabras a veces sonaban fuertes y, en ocasiones, un poco tensas, pero ahora con fuerza y sin tensión sino con todo mi cariño les digo: sois capaces de hacer siempre más.
“Creo en cada uno de vosotros. En estos años hemos conseguido entre todos que el Musical nos ayude y nos de ganas de reír, bailar y darnos a los demás. ¿No creéis que en el momento actual es cuándo más lo necesitamos?”.
A Tereta le quedan por delante muchos retos profesionales como vicepresidenta de Asdegal y coordinadora de esta ONG en el área de Coruña y Santiago. Y a quienes formamos la gran familia Aboal nos queda el responder a la pregunta que cierra esta entrevista.
Musicales:
Galería de imágenes de los musicales:
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.